
A partir del 14 de octubre iniciamos la que va a ser nada menos que nuestra décima temporada de colaboración en el espacio cultural "La torre de Babel" de Aragón Radio, dirigido y presentado por Ana Segura. Como en años anteriores, la colaboración de...
El año pasado os informamos de un importante hallazgo relacionado con la música tradicional: un conjunto de cintas de cassette que contenían las grabaciones de campo realizadas por el investigador Juan José de Mur entre 1979 y 1985, que utilizaría pa...
Durante el S. XI, Monforte y su castillo constituyeron un punto estratégico para los musulmanes. Cuando el castillo pasó a manos cristianas, Ramón Berenguer IV nombró tenente a Galín Sanz, señor de Belchite, en agradecimiento a la ayuda prestada por las tropas del concejo de dicho lugar (1153). El castillo se encuentra ubicado en un cerro desde el que se domina toda la localidad. Los restos que se conservan se reducen a dos torreones de planta circular construidos en sillarejo. El torreón mejor conservado, tiene forma circular en el exterior, mientras que en el interior presenta un forma cuadrangular, no teniendo puerta de acceso. Esta forma tan curiosa nos hace creer que sufrió una serie de reformas y adaptaciones. El otro torreón prácticamente reducido a la base, era de menor tamaño y de aparejo más débil. En ambas torres quedan restos del arranque de la muralla. El tamaño del recinto hace pensar que pudieron existir otras torres hoy desaparecidas.
Los libros, bibliotecas y hábitos lectores constituyen un capítulo apasionante de nuestra historia cultural. ¿Qué leían nuestros antepasados? ¿Cómo eran las bibliotecas de los humanistas, clérigos y nobles en el Renacimiento o el Barroco? Buscando una respuesta a estas preguntas, nos asomaremos a la Huesca del siglo XVI, una pequeña pero pujante ciudad que contaba con una universidad y con una imprenta recién inaugurada, para conocer las bibliotecas y prácticas lectoras tanto de sus élites como de unos ciudadanos que también disfrutaban de lecturas públicas.
Jesús Vázquez ObradorSabiñánigo, Comarca del Alto Gállego, 2002