
A partir del 14 de octubre iniciamos la que va a ser nada menos que nuestra décima temporada de colaboración en el espacio cultural "La torre de Babel" de Aragón Radio, dirigido y presentado por Ana Segura. Como en años anteriores, la colaboración de...
Peirón realizado en piedra. Este peirón ha cambiado su antiguo lugar de emplazamiento, ahora se encuentra en la plaza de la iglesia. Lo que se conserva del antiguo pilar son parte del tronco y el edículo, separados entre ellos por una cornisa. Dentro del edículo se encuentra un relieve en el que se muestra a los santos titulares del peirón, los santos Fabián y Sebastián. En este pilar se puede leer una inscripción en la que pone: "VOCION DE DN". El cimacio no es el típico con forma de pirámide sino que éste tiene forma de semiesfera con un remate de piedra también poco común.
Los libros, bibliotecas y hábitos lectores constituyen un capítulo apasionante de nuestra historia cultural. ¿Qué leían nuestros antepasados? ¿Cómo eran las bibliotecas de los humanistas, clérigos y nobles en el Renacimiento o el Barroco? Buscando una respuesta a estas preguntas, nos asomaremos a la Huesca del siglo XVI, una pequeña pero pujante ciudad que contaba con una universidad y con una imprenta recién inaugurada, para conocer las bibliotecas y prácticas lectoras tanto de sus élites como de unos ciudadanos que también disfrutaban de lecturas públicas.
Jesús Vázquez ObradorSabiñánigo, Comarca del Alto Gállego, 2002